El nuevo modelo de gestión pública salvadoreño sigue consolidándose a través de alianzas estratégicas.
El Vicepresidente de la República de El Salvador, Sr. Félix Ulloa hijo, en su calidad de Rector de la ESIAP, sostuvo una reunión en la Ciudad de Guatemala con la Presidenta del Consejo Directivo de Panamerican Business School, Sra. María Isabel Nájera y equipo técnico de la institución. Este encuentro se enmarca en las nuevas acciones dirigidas a fortalecer las competencias de los servidores públicos.
Durante la reunión, el Vicepresidente Ulloa destacó que esta alianza estratégica refleja el compromiso del Gobierno de El Salvador de invertir en el talento humano como motor del desarrollo. “Alianzas como esta fortalecen nuestra visión de país”, expresó, reiterando el principio del Presidente, Nayib Bukele de que “lo público tiene que ser igual o mejor que lo privado”, para alcanzar niveles de efectividad y eficiencia en el servicio público.
El Vicemandatario también subrayó que la educación, además de ser un eje fundamental para el desarrollo, representa una oportunidad clave para incursionar en un mundo inmerso en la cuarta revolución industrial. También destacó cómo el país impulsa la economía digital mediante el uso de #Bitcoin como moneda de curso legal y la Ley de Emisión de Activos Digitales, además de iniciativas de alfabetización tecnológica dirigidas a la niñez y la juventud, consolidando una base sólida para el futuro.
En el marco de la reunión, se discutieron iniciativas conjuntas entre la ESIAP y Panamerican Business School, centradas en garantizar servicios públicos de calidad y fomentar el desarrollo socioeconómico del país. Entre las acciones destacadas por la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Sra. Claudia de Larín y el Rector de Panamerican University of Florida, Sr. Miguel Carrillo, se incluyen programas de formación técnica innovadora y becas educativas en áreas clave como blockchain, ciberseguridad, gobierno electrónico, entre otras. Panamerican Business School celebra este 2024, 25 años de liderazgo educativo, transformando la vida de 350,000 profesionales a nivel global. Reconocida por FORBES como una de las 10 Escuelas de Negocios más innovadoras y ubicada entre las 3 mejores de Centroamérica, reafirma su compromiso con la excelencia y el futuro de la educación ejecutiva.