El Banco Mundial (BM) anunció la aprobación de $150 millones para el proyecto «Promoviendo Oportunidades de Empleo y Desarrollando Habilidades en El Salvador», denominado también «ALDEA», el cual será ejecutado por el Ministerio de Economía (MINEC).
El programa tiene como objetivo facilitar el acceso a oportunidades laborales y promover el desarrollo de habilidades de grupos poblacionales específicos como jóvenes, mujeres y adultos vulnerables, con edades que oscilan entre los 18 y40 años y que no estudian, no trabajan ni reciben capacitación.
La titular del MINEC, María Luisa Hayem, explicó que, ALDEA tendrá un período de ejecución de cinco años (2024-2028), en ese tiempo la institución espera beneficiar a un estimado de 40,000 personas.
Hayem detalló que, para ejecutar la iniciativa, la cartera que dirige contará con una unidad implementadora y con el apoyo de unidades organizativas vinculadas con la implementación del proyecto.
Además, dispondrán de un personal calificado compuesto por un equipo central, que se mantendrá en todo momento durante la ejecución del proyecto, incluido un coordinador del proyecto, especialistas ambientales y sociales, un especialista en gestión financiera, un encargado de adquisiciones especialista, un especialista en seguimiento y evaluación y técnicos, entre otros.
Según la ministra Hayem, ALDEA nace de la necesidad de fortalecer el talento humano salvadoreño con las habilidades que demanda la dinámica económica actual.
El primero de los elementos es el fomento a la empleabilidad y la promoción del acceso al empleo mediante, la implementación de capacitaciones para los sectores laborales en crecimiento, certificaciones especializadas, estipendios para asistir a las capacitaciones y otro para que mujeres que tienen a su cargo niños o personas mayores puedan apoyarse en alguien más.
El proyecto tendrá subsidios temporales al empleo para empresas que otorguen a las personas su primera oportunidad laboral hasta por un período máximo de seis meses, con base en el salario mínimo para el sector comercio y servicios, de hasta el 75 % del salario.
A la vez, contempla la promoción de oportunidades de emprendimiento mediante capacitación y tutoría en gestión empresarial y el acceso a capital, así como la gestión, seguimiento y evaluación del proyecto por una unidad implementadora del proyecto del MINEC.
Por otro lado, se prevé la mejora de entornos de aprendizaje mediante la intervención en infraestructura adecuada y resiliente en cinco sedes físicas ubicadas en los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate, Usulután, San Miguel y Morazán.