El Director Ejecutivo del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros, destacó los avances en la modernización de los trámites registrales en el país, señalando que el año pasado se cerró con casi un millón 350 mil gestiones realizadas.
Uno de los cambios más significativos es la evolución del Registro de la Propiedad Intelectual, que desde el pasado lunes pasó a ser el Instituto Salvadoreño de Propiedad Intelectual. Con esta transformación, el CNR busca facilitar los trámites para los ciudadanos, haciéndolos más rápidos, económicos y accesibles.
«Ahora con nuestras solicitudes de registro de marca pasamos de 18 pasos que tenía en 2019 a hacerlo actualmente en solo tres», afirmó Trigueros. Además, resaltó que anteriormente este proceso tardaba alrededor de un año, mientras que hoy es considerablemente más ágil gracias a la digitalización.
El Instituto Salvadoreño de Propiedad Intelectual es ahora el segundo registro dentro del CNR en aceptar solicitudes 100 % electrónicas. Esto permite que salvadoreños tanto dentro del país como en el extranjero puedan presentar sus solicitudes de marca sin necesidad de acudir físicamente a una oficina.
Además, como parte de las mejoras en el sistema, el CNR cuenta con un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI), donde empresarios, emprendedores y comerciantes pueden recibir asistencia para completar sus trámites en línea.
«En los últimos tres años hemos pasado de tener solo cuatro trámites en línea a contar con 302, disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana», enfatizó Trigueros, como resultado del compromiso de la institución con la modernización y la accesibilidad de los servicios registrales en El Salvador.