El presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, destacó el papel del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (CEDART) como un espacio clave para la promoción de la cultura salvadoreña a través de las artesanías. “Tenemos tres pisos. En la primera planta entras, y tienes ahí la sala de la fama de todos los premios nacionales de artesanías, que ya van 13 años”, explicó al referirse a la estructura y contenido del recinto.
Steiner subrayó la importancia de reconocer las técnicas artesanales como una forma genuina de expresar la identidad nacional. “Lo más importante es que reconozcamos que las artesanías y las técnicas artesanales del país son realmente la manera en que nosotros expresamos nuestra cultura”, señaló y agregó que es esencial contar con espacios donde se pueda apreciar y valorar este legado cultural.
El Cedart está abierto al público y tiene como objetivo recibir tanto a turistas nacionales como internacionales interesados en conocer el trabajo de los artesanos salvadoreños. “Es un lugar donde tú puedes llegar a tener la experiencia de las mejores artesanías y técnicas artesanales del país”, agregó el funcionario, quien reiteró el compromiso de CONAMYPE con la difusión y fortalecimiento de las tradiciones artesanales.