El presidente Nayib Bukele expuso este jueves cómo una comunidad campesina perdió más de 380 manzanas de tierra que le fueron otorgadas hace casi cuatro décadas en Santa Tecla.
Según el mandatario, el caso ejemplifica cómo el sistema de reformas agrarias, los partidos tradicionales y las ONGs han fallado a las comunidades en El Salvador.
A continuación, una línea de tiempo de los hechos relatados por el mandatario salvadoreño:
1985
El Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) adjudica 384 manzanas a la Cooperativa El Bosque con el objetivo de beneficiar a 300 familias campesinas.
Años 90
La cooperativa adquiere un préstamo de $366,613.54 con el Banco Agrícola para cultivar café.
1998
Una plaga y la caída del precio del café provocan la pérdida de la cosecha. La cooperativa no puede pagar la deuda.
2003
El banco cita a los representantes de la cooperativa para buscar una solución. En esa reunión se presenta Luis Palomo, de L.M. Lotificaciones (luego PROYIN), quien propone medir, lotificar, vender parte de las tierras y pagar la deuda.
2007
Una nueva directiva en la cooperativa ordena suspender los servicios contratados con PROYIN. Se inician gestiones con el FMLN para pagar directamente al banco.
2008
PROYIN demanda a la cooperativa por incumplimiento. Reclama el pago de $131,342, intereses y costas judiciales.
2013
La alcaldía de Santa Tecla, gobernada por el FMLN (Óscar Ortiz), firma un convenio para pagar la deuda al banco a cambio de 130 manzanas de tierra.
21 de octubre de 2013
La alcaldía cancela los $366,613.54 al Banco Agrícola, pero el juicio con PROYIN continúa.
2017
Con ARENA en la alcaldía (Roberto D’Aubuisson), se amplía el acuerdo: se transfieren 197.07 manzanas, no 130, sin pagar un solo dólar adicional.
2018
El Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla sentencia a la cooperativa a pagar a PROYIN con autorización de embargo sobre las tierras restantes.
2020
La Fiscalía General de la República acusa a Luis Palomo de estafa, pero es absuelto al comprobarse la validez del contrato.
2022
Palomo queda habilitado legalmente para ejecutar la sentencia y reclamar el resto de las tierras.
12 de mayo de 2025
Varias ONGs y personas que no pertenecen a la comunidad organizan protestas frente a una residencial privada. Según Bukele, estas movilizaciones son manipuladas por sectores que buscan generar caos.
El presidente concluyó que este caso revela cómo los intereses políticos y privados han usado las necesidades de la población para obtener beneficios.
Afirmó que el Gobierno no estafó a la comunidad ni manipuló a sus miembros, y anunció que, mediante un nuevo impuesto del 30 % a las ONGs, se buscará financiar una solución definitiva para los afectados.
“Así, las ONGs podrán cumplir con su misión de apoyar a la gente”, subrayó Bukele.