El Salvador ha dado un paso significativo en el fortalecimiento del sector cafetalero mediante la firma de un convenio entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Instituto Salvadoreño del Café. El Vicepresidente, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en este acto, donde destacó el respaldo estratégico del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, para revitalizar una actividad económica clave para miles de familias.
Ulloa subrayó que el café salvadoreño posee una calidad excepcional que debe proyectarse con mayor fuerza a nivel internacional, y que esta alianza responde a un anhelo compartido: reactivar la caficultura como un pilar de empleo, identidad nacional y resiliencia para las comunidades.
La región Trifinio, compuesta por zonas de El Salvador, Guatemala y Honduras, cultiva más de 85,000 manzanas de café y aporta cerca de 800,000 quintales oro cada año al mercado. Según la Mesa de Café de la Región Trifinio, esta actividad genera más de 40,000 empleos directos y representa uno de los motores económicos más importantes de la zona.
El convenio busca consolidar una caficultura sostenible y productiva, trabajando de forma articulada con caficultores, comunidades y gobiernos locales. La firma estuvo a cargo del presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini; la secretaria ejecutiva trinacional del Plan Trifinio, Liseth Hernández; y el director ejecutivo nacional por El Salvador, Jorge Urbina.
La alianza se perfila como un impulso decisivo hacia el desarrollo integral de la caficultura en la Región Trifinio.