En el Centro Escolar INSA, en Santa Ana Centro, se llevará a cabo la rehabilitación de todas las aulas del centro educativo, con el objetivo de mejorar sus condiciones físicas y funcionales. También se realizará la rehabilitación de los servicios sanitarios, garantizando espacios higiénicos, seguros y adecuados para la comunidad educativa.
Asimismo, se intervendrán los espacios administrativos, asegurando áreas funcionales para la gestión y atención institucional.
En cuanto a las obras exteriores, se instalará una nueva red hidráulica y eléctrica que permitirá un funcionamiento eficiente de las instalaciones; se habilitarán áreas verdes y recreativas que fomenten el esparcimiento estudiantil; y se construirá una nueva fachada que proyectará una imagen renovada y funcional, tanto para la comunidad escolar como para los visitantes.
Actualmente, la inversión en educación que realiza la administración Bukele es la mayor que se registra en décadas en El Salvador, alcanzado el 4.40 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Nayib Bukele ha indicado que todas las escuelas que sean intervenidas tendrán mejoras estructurales, aulas nuevas con ventilación, áreas para la primera infancia, canchas multifuncionales, biodigestores, sistemas de tratamiento de aguas, energía solar, áreas verdes, juegos, cocinas, comedores y ramplas de accesibilidad universal. Estas son las condiciones en que se dejarán los centros escolares a intervenir.
El programa anunciado por el presidente Bukele incluye un componente de transparencia, que conlleva la creación de un sitio web de acceso público (dosescuelasxdia.com) que se actualizará diariamente con los datos de las obras realizadas, especificando montos de inversión, empleos generados, habrá fotografías de la obra, entre otros.
Según cifras brindadas por el presidente, en su primer periodo de gestión (2019-2024) fueron destinados $1,411 millones para inversión en educación, siendo el mayor monto registrado de las últimas administraciones en décadas.
Bukele ha detallado que en los gobiernos de ARENA se invirtieron, en promedio, durante el quinquenio de Francisco Flores $400 millones; con Elías Antonio Saca menos de $600 millones, mientras que, en el primer gobierno del FMLN, con Mauricio Funes, fueron $791 millones; y con el segundo gobierno de izquierda, en manos de Sánchez Cerén, $948 millones.
En términos porcentuales respecto al del PIB (Producto Interno Bruto) del país la inversión en educación pasó del 3.52 %, con el arenero Francisco Flores, a 4.40 % con la administración Bukele.
Además, solo a la Universidad de El Salvador (UES) se le incrementó el presupuesto a $130 millones, aparte de $52 millones para remodelaciones y 12 edificios nuevos.