La demanda de cemento en El Salvador ha mostrado un crecimiento significativo en años recientes, según datos de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco).
El sector construcción en El Salvador consumió en 2024 más de 37.5 millones de bolsas de cemento de 42.5 kilogramos (kg), unas 4.5 millones de unidades más que las 32.9 millones de bolsas acumuladas durante el mismo período de 2023.
En promedio, cada mes de 2024 el sector demandó cerca de 3.4 millones de bolsas de cemento, aproximadamente unos 145 millones de kg de material.
El sector de la construcción se consolidó como el más dinámico de la economía salvadoreña, con un crecimiento promedio de 22.3 %, según los últimos datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Con indicadores a mayo, el sector mostró una expansión del 28.03 % del Volumen de Actividad Económica (IVAE) elaborado por el BCR, despuntando sobre las otras ocho actividades que mide dicha herramienta.
Mientras que, el primer trimestre del año 2025, la construcción reflejó un crecimiento del 17.3 %, con un aporte que ronda el 13.50 % al producto interno bruto (PIB).
Para Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) la seguridad y otras decisiones ejecutivas tomadas por el presidente Nayib Bukele referentes a la inversión pública, al orden fiscal, a la reducción de municipios y a la apuesta por la inversión, han sido clave para este despegue.
El titular de la entidad añadió que este 2025, es el año de la materialización de proyectos que fueron superando distintos procesos en los meses anteriores.
“Lo dijimos el año pasado, 2025 iba a ser el año de la inversión. La estrategia de trabajo de Opamss y las gremiales está dando resultados históricos. Tenemos un 22.3 % de crecimiento en construcción, estamos generando 165,000 empleos, las importaciones de materiales de construcción a Acajutla les ha marcado crecimientos arriba del 50 %”, remarcó Rodríguez, quien aseguró que 2026 será el año del rediseño y modernización de las ciudades.
La apuesta, según el director ejecutivo de la Opamss, se consolidará con el trabajo conjunto con los representantes de los sectores productivos. “Vamos a seguir creciendo, estamos manejando una dinámica muy eficiente y estamos preparándonos para más, para que esto crezca más y sea sostenible en el tiempo, ya estamos en ese diseño”, remarcó.