El director ejecutivo del Consejo de Alcaldes y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS-OPAMSS), Luis Rodríguez, destacó durante una entrevista los avances que la institución ha logrado en materia de inversión y desarrollo.
Rodríguez aseguró que se están creando las condiciones necesarias para atraer inversiones, fortalecer la seguridad y dinamizar la economía nacional. En ese sentido, mencionó proyectos estratégicos como la construcción del aeropuerto en la zona oriental, la ampliación de un puerto con capacidad cuatro veces mayor, así como la inversión pública en carreteras, aduanas y fronteras, lo que impulsa la actividad logística.
El funcionario explicó que, desde que el presidente Nayib Bukele anunciara la prioridad de las inversiones y la economía, el COAMSS-OPAMSS amplió su cobertura de 600 a 1,200 kilómetros cuadrados, abarcando ahora hasta la zona de Surf City, lo que representa el 70 % de la actividad económica y social del país.
“Trabajamos de la mano con los inversionistas, mejoramos nuestros niveles de eficiencia y logramos un dinamismo importante. En cinco meses liberamos proyectos por más de $1,100 millones”, afirmó Rodríguez, quien detalló que hasta la fecha se contabilizan $3,405 millones en inversión privada, de los cuales el 53 % corresponde a proyectos habitacionales, seguido por turismo e industria logística, esta última con un crecimiento del 16 %.
El director ejecutivo también señaló que la reactivación del sector construcción ha sido clave para este dinamismo, impulsada no solo por grandes empresas inmobiliarias, sino también por salvadoreños en el exterior que ahora invierten en proyectos locales. “El dinero que antes enviaban para gastos ahora se está destinando a inversión, lo cual fortalece la economía”, dijo.
Finalmente, Rodríguez subrayó que este crecimiento ha sido posible gracias al clima de seguridad, la agilización de trámites y la confianza generada en la empresa privada, factores que han permitido un aumento del 54 % en el ingreso de productos a los puertos y un nivel de inversión sin precedentes en El Salvador.