El Salvador dejó atrás el periodo canicular y actualmente atraviesa una fase de lluvias más constantes, influenciada por el paso de Ondas Tropicales que han dejado acumulados significativos de humedad en diversas zonas del país. El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, explicó que septiembre será el mes más lluvioso del año, con los mayores acumulados y la posibilidad de uno o dos eventos tipo temporal.
En lo que va de 2025, se han registrado 1,193 milímetros de lluvia, con la proyección de cerrar el año en aproximadamente 1,900 milímetros. Durante lo que va de agosto, las precipitaciones han dejado acumulados de hasta 500 milímetros en zonas central y occidental, mientras que en septiembre se espera un temporal y lluvias intensas en esas mismas zonas. En octubre, se prevé un evento de Vientos Nortes y un temporal, con acumulados de hasta 500 milímetros, además del inicio de la transición hacia la estación seca.
Para noviembre, la perspectiva climática indica acumulados de lluvia entre 50 y 150 milímetros, sobre todo en la zona occidental y en San Miguel, además de entre uno y tres eventos de Vientos Nortes. Según el ministro López, ese será el mes en que se establecerá la época seca en el país, aunque recordó que en El Salvador llueve todos los meses y es posible registrar precipitaciones esporádicas en diciembre e incluso en enero.
La Comisión de Protección Civil se mantiene en alerta preventiva, utilizando en tiempo real los pronósticos para implementar planes de contingencia en zonas de riesgo, con el objetivo de proteger a la población ante las variaciones climáticas que se presentan durante la transición de estaciones.
