El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, informó sobre los avances en la construcción del Aeropuerto del Pacífico, un proyecto estratégico de infraestructura para la zona oriental, ubicado en el caserío Condadillo de Conchagua, en el departamento de La Unión.
“La buena noticia es que llevamos un 50% de avance con las obras de terracería, las estructuras de ingeniería y todo lo que conlleva esta gran obra. Incluso, llevamos un 5% más de lo que el cronograma inicial contemplaba. Es un trabajo titánico”, expresó Anliker.
El titular de CEPA destacó que la construcción avanza de manera ordenada y con un ritmo superior al planificado, lo que permitirá consolidar el aeropuerto como un motor de desarrollo económico y de conectividad aérea para el país.
El Aeropuerto del Pacífico contará, en su primera fase, con una pista de 2,400 metros de longitud, capaz de recibir aviones comerciales de gran tamaño, una terminal de pasajeros de tres niveles con capacidad para 300,000 usuarios al año, dos puertas de embarque y una plataforma de 13,000 m². Posteriormente, en la segunda fase, la pista se ampliará a 3,000 metros, se añadirán ocho puertas de embarque adicionales y la terminal podrá atender hasta un millón de pasajeros anualmente.
Además de mejorar la conectividad aérea, el proyecto busca dinamizar la economía de la zona oriental mediante la generación de más de 10,000 empleos directos e indirectos, impulsar la inversión, fortalecer el turismo y servir como un hub logístico complementario al Puerto de La Unión. Esta iniciativa forma parte del Plan Cuscatlán, impulsado por el presidente Nayib Bukele, que busca convertir la zona oriental en un polo estratégico de crecimiento y desarrollo.
CEPA también ha implementado medidas de mitigación ambiental para proteger los ecosistemas locales, incluyendo programas de reforestación y barreras para reducir el impacto sobre fuentes de agua y la biodiversidad de la zona.
