Desde La Bocana, en La Libertad Costa, donde se realiza Surf City El Salvador ISA World Surfing Games, el presidente de la Cámara Salvadoreña de Turismo (CASATUR), Carlos Umaña, destacó los esfuerzos que realiza la institución para fortalecer el turismo en El Salvador y mejorar la capacitación del recurso humano en el sector. Umaña resaltó que la mayoría de los miembros de la cámara, cerca del 90%, son micro y pequeñas empresas (Pymes), y subrayó la necesidad de brindarles herramientas para enfrentar la creciente demanda turística.
En este sentido, CASATUR implementará una escuela de turismo en alianza con la prestigiosa Escuela Ferrières, ubicada en el Château de Ferrières en Ferrières-en-Brie, Francia. Esta institución es reconocida internacionalmente por su excelencia en la formación de profesionales en hospitalidad, gastronomía y lujo. Ofrece programas de licenciatura y maestría, incluyendo el Bachelor Ferrières, el International Bachelor of Business Administration (IBBA) y el MSc Ferrières, así como cursos cortos en pastelería, cocina y sommellerie, brindando capacitación especializada a estudiantes de todo el mundo.
“Estamos a la víspera, ya la última semana de noviembre, de tener una prueba piloto de nuestra escuela de turismo, donde vamos a elegir a los top 10 restaurantes del país y los vamos a preparar para postularse para estrellas Michelin”, explicó Umaña.
El titular de CASATUR destacó que la iniciativa no solo se centra en chefs, sino también en otros puestos de alto valor dentro de la industria turística, incluyendo formación de sommeliers y capacitación transversal de personal operativo. Esto permitirá que el talento local, que en muchos casos ha tenido que salir del país para formarse, ahora pueda desarrollarse profesionalmente dentro de El Salvador, convirtiendo al turismo en una carrera de largo plazo y no solo en una fuente temporal de empleo como solía ser con estudiantes universitarios inclusive de otras carreras.
Asimismo, Umaña resaltó que la escuela será un motor para la profesionalización de las Pymes, asegurando que los empresarios cuenten con personal altamente capacitado para brindar servicios de calidad a nivel internacional. “El turismo ya no se ve como algo para pasar el tiempo mientras estudio otra carrera; ahora muchas personas lo ven como una pasión y una carrera con futuro”, concluyó.
El proyecto se enmarca dentro de la estrategia de la marca Surf City impulsada por el Presidente Nayib Bukele, que ha posicionado a El Salvador en el mapa mundial del turismo y que actualmente está generando nuevas oportunidades de inversión y crecimiento para la industria local, debido al cambio dramático en el clima de seguridad que ahora vive el territorio nacional.