El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que los salvadoreños acudirán a las urnas el 28 de febrero de 2027 para elegir presidente, vicepresidente, 44 concejos municipales y 60 diputados de la Asamblea Legislativa, manteniendo así el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
Según la información proporcionada por el ente colegiado, el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de los magistrados provenientes de diferentes partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras una serie de deliberaciones internas.
El TSE destacó que, por el momento, el voto electrónico se contempla únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, continuando con el modelo implementado en elecciones anteriores.
No obstante, se analiza la posibilidad de ampliar el sistema electrónico a más sectores del padrón electoral en futuras contiendas, siempre que existan las condiciones técnicas y legales adecuadas.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.
Las autoridades del TSE afirmaron que trabajarán en coordinación con otras instituciones del Estado para garantizar un proceso “transparente, seguro y eficiente”.
Asimismo, se prevé que el Tribunal implemente nuevos mecanismos de control y fiscalización de los fondos destinados a la propaganda electoral, con el fin de asegurar la equidad entre las diferentes fuerzas políticas.
El anuncio marca el inicio del proceso preelectoral más importante del país, en un contexto donde diversos partidos ya comienzan a definir estrategias, alianzas y posibles candidaturas para 2027.