En el presupuesto general del Estado para el próximo año, que comenzará a ser estudiado hoy en la comisión de hacienda del congreso, se consigna un incremento sustancial para todos los hospitales del país, según detalla la composición del gasto de las instituciones descentralizadas no empresariales.
Bajo la línea presupuestaria 3200 Ramo de Salud se indica que las asignaciones para 30 hospitales más diversas entidades vinculadas a dicho sector totalizan un poco más de $782.1 millones.
Respecto a lo asignado para este año, en la misma línea presupuestaria, hay un incremento de $45,231,985, lo que equivale a 6.1 % frente a los casi $737 millones de 2025.
Entre las entidades vinculadas al ramo agrupadas en la línea presupuestaria 3200 para el próximo año están el Consejo Superior de Salud Pública, con asignación de $4.1 millones; el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral, que lleva casi $16 millones; y la Cruz Roja Salvadoreña, con $4.3 millones.
Además, el Fondo Solidario para la Salud, con presupuesto de $76.6 millones; el Centro de Maternidad Nacer con Cariño El Nido, con asignación de $3.1 millones; el Instituto Especializado Hospital El Salvador, se le asignan $1.6 millones; y el Sistema de Emergencias Médicas, que lleva casi $9 millones.
Una de las mayores asignaciones en la mencionada línea presupuestaria para 2026 la tiene la Superintendencia de Regulación Sanitaria, que totaliza $26.7 millones; mientras que el Consejo Nacional de las Especialidades Médicas tiene una asignación de $2.3 millones.
Para el próximo año se agrega en este presupuesto de instituciones descentralizadas no empresariales al Consejo Salvadoreño de Trasplantes, con $1 millón.
Salud es, junto con Educación y Seguridad Pública y Justicia, uno de los principales ramos del área social de mayor interés para el Ejecutivo. En el proyecto de presupuesto general 2026 se le asignan $1,325 millones, con un incremento de 12.3 % respecto al ejercicio fiscal 2025.
En lo que respecta a los principales centros médicos públicos, el Hospital Nacional El Salvador lleva una asignación de $144.4 millones; el Hospital de Niños Benjamín Bloom tiene $63.4 millones; al Hospital Zacamil Dr. Juan José Fernández se le asignan $53.1 millones; mientras que al Hospital de San Miguel San Juan de Dios, $50.3 millones. Al hospital homónimo en Santa Ana se destinan $45.5 millones.
Para el Hospital San Rafael, en Santa Tecla, La Libertad, se prevén $27.1 millones; para el de Sonsonate Jorge Mazzini Villacorta se presupuestan $19.4 millones; al neumológico y de medicina familiar Dr. José Antonio Saldaña, $18.3 millones; y para el Hospital Nuestra Señora de Fátima, en Cojutepeque son $10.2 millones.
El proyecto de presupuesto anual establece que bajo el Programa Creciendo Saludables Juntos se dará «continuidad al mejoramiento de la Red Nacional de Hospitales y Unidades de Salud, fortaleciendo la atención materno-infantil, la modernización tecnológica y la promoción de la salud infantil, contribuyendo así a mejorar la calidad de atención integral a la primera infancia (0-7 años)».
Además, contempla la dotación de medicamentos, insumos médicos y vacunas para la red hospitalaria por $262.5 millones.