El 31 de octubre se conmemora el Día del Sindicalista Salvadoreño, fecha instaurada por la Asamblea Legislativa en memoria de las víctimas del atentado cometido contra el local de la Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños (FENASTRAS), durante el gobierno de Alfredo Cristiani.
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, recordó que aquel hecho marcó uno de los episodios más dolorosos del movimiento sindical, al detonar una bomba en plena hora de almuerzo, cuando decenas de trabajadores se encontraban reunidos.
“Fue un asesinato intencional, perpetrado por grupos radicales vinculados al gobierno de Cristiani”, señaló.
Castro enfatizó que, aunque el entonces presidente solicitó cooperación internacional para esclarecer el crimen, las estructuras policiales de la época se negaron a colaborar, obstaculizando las investigaciones.
“El sindicalismo salvadoreño tiene el reto de profundizar en las pesquisas internacionales y deducir responsabilidades, para honrar verdaderamente el sacrificio de los compañeros que ofrendaron sus vidas”, manifestó el ministro.
El Día del Sindicalista Salvadoreño se recuerda como símbolo de lucha y justicia frente a la violencia política que marcó al país durante la posguerra.

