La ministra de Vivienda, Michelle Sol, junto al embajador de la República Federal de Alemania en El Salvador, Friedo Sielemann, dieron inicio a las obras de mejoramiento de viviendas que beneficiarán a 1,016 familias de 16 comunidades de San Salvador.
El proyecto busca reducir los daños en asentamientos ubicados en zonas de riesgo por vientos en los municipios de San Salvador, Soyapango e Ilopango, especialmente en la parte alta de la cuenca Las Cañas y del río Acelhuate. Las intervenciones incluyen mejoras en techos, paredes, ventanas, puertas y pisos, priorizando la seguridad y el bienestar de las familias.
En la primera fase se incluyen cinco comunidades interviniendo un total de 337 viviendas:
En La Naval: 55
En Nicaragua: 37
En La Chacra: 16
En Quiñónez: 1, 101
Villa Kiwanis: 128 viviendas
“Este proyecto forma parte del programa Adaptación Urbana al Cambio Climático en Centroamérica-Componente El Salvador, que busca la reducción de daños en asentamientos ubicados en zonas de riesgo por vientos”, expresó la ministra Sol.
El programa se ejecuta en coordinación con el Banco de Desarrollo Alemán (KfW) y el Gobierno del presidente Nayib Bukele, como parte de la estrategia de reducción del déficit cualitativo de vivienda en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
Además de las mejoras estructurales, en la comunidad La Naval se realizarán obras complementarias en el sistema de drenaje, ampliación de canaletas y construcción de pozos.
“Le apostamos a la inversión social que también dinamiza la economía nacional”, reiteró la titular de Vivienda, destacando que estas acciones garantizan el derecho a una vivienda digna y segura para las familias salvadoreñas con menos ingresos.

