El mayor del Cuerpo de Bomberos, Antonio Vásquez, destacó que El Salvador ha dejado de ser un país receptor de ayuda y se ha convertido en un referente de solidaridad internacional, tras la participación de rescatistas salvadoreños en Jamaica, luego del paso del huracán que devastó la isla.
Al anunciarse la ayuda por parte del presidente Nayib Bukele, se evaluó la situación en Jamaica y se constató la gran magnitud de la devastación.
El Salvador, que en el pasado fue un país receptor de apoyo, hoy brinda asistencia humanitaria a otras naciones. Durante la pandemia se ayudó a Honduras, en 2023 se realizó una misión en Turquía, el año pasado en Costa Rica y ahora en Jamaica.
Desde su llegada a la isla, el contingente salvadoreño fue recibido por las autoridades locales y la Fuerza de Defensa de Jamaica, con quienes se coordinaron las acciones en las zonas más afectadas.
Más de 300 rescatistas enviados por el presidente Bukele se distribuyeron en cuatro puntos críticos: Falmouth, en el norte del occidente del país; Black River, Darliston y Frome.
Las labores incluyeron la remoción de escombros, limpieza de viviendas anegadas y despeje de carreteras secundarias y principales. Los equipos trabajaron intensamente con motosierras y maquinaria para restablecer la movilidad y facilitar la recuperación de las comunidades afectadas.
El Salvador dejó de ser un país receptor y se ha transformado en una nación solidaria, enviando ayuda humanitaria a diferentes partes del mundo bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele.

