Carlos Araujo, analista político y exasesor del partido ARENA, calificó como un “grave error” el acuerdo entre miembros de ese instituto político y las pandillas durante la campaña presidencial de 2014. Durante una entrevista reciente, Araujo citó como evidencia el video en el que Ernesto Muyshondt, entonces dirigente de ARENA, aparece entregando dinero en un maletín a representantes de pandillas.
Araujo aseguró que ese video, corresponde al contexto de la segunda vuelta entre los candidatos presidenciales Norman Quijano (ARENA) y Salvador Sánchez Cerén (FMLN). Según el exarenero, el objetivo de la entrega de dinero era que las pandillas dejaran de “coaccionar” a la población y permitieran el libre ejercicio del voto, una justificación que Araujo condenó.
“Para mí fue un error que cometieron los dirigentes del partido en ese momento. Yo jamás me hubiera sentado con una pandilla en un contexto electoral”, dijo Carlos Araujo, distanciándose de las decisiones de la cúpula partidaria de ese entonces; él ya formaba parte de ARENA.
Además, el analista señaló que los vínculos entre actores políticos y estructuras criminales no se limitaron a ARENA. Recordó que fue durante el gobierno de Mauricio Funes (FMLN) que se gestó la llamada “tregua” entre pandillas, abriendo, según él, un precedente peligroso de colaboración electoral. “Es bien posible que algunos miembros del FMLN también hayan hecho un arreglo con pandillas para favorecer su campaña presidencial”, señaló.
Araujo insistió en la necesidad de diferenciar entre momentos históricos y niveles de vinculación, pero fue enfático en que, desde su punto de vista, cualquier tipo de pacto con estructuras del crimen organizado resulta inaceptable en un sistema democrático.