El Gobierno argentino rechazó rotundamente las versiones que aseguraban que Estados Unidos habría puesto una pausa al proceso de reinserción de Argentina en el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP). Lejos de lo que circuló en algunas crónicas internacionales, desde la Casa Rosada confirmaron que “todo sigue en marcha” y calificaron la idea de una suspensión como una “versión falsa”.
Este martes, Axios publicó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU. habría frenado la firma del acuerdo cuando una delegación argentina ya estaba en camino a Washington. La delegación, liderada por Juan Pazo (titular de ARCA), fue detenida durante una escala en Miami tras ser informada de que al acuerdo “le faltaba una firma”.
La suspensión habría sido motivada por problemas de comunicación interna en Washington y resquemores del Departamento de Estado ante denuncias de corrupción que afectan al gabinete de Javier Milei.
Frente a esa versión, un funcionario argentino, bajo reserva, aseguró a Bloomberg Línea que la afirmación sobre una “pausa” es infundada y destacó que “del lado argentino sigue todo en marcha”.
También fuentes diplomáticas consultadas por La Nación coincidieron en afirmar que el proceso continúa sin contratiempos.
La firma de una declaración de intención entre la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, y representantes del gobierno argentino (Milei, Bullrich, Werthein) —contemplada para finales de julio— marcó el inicio formal del camino para que Argentina vuelva al VWP.
En esa ocasión, Noem enfatizó la baja tasa de permanencia ilegal de argentinos en EE. UU. y el notable incremento (25 %) de viajeros al país norteamericano
Los organismos técnicos destacan que este tipo de adhesión no es inmediata: el proceso puede tardar entre uno y tres años, dependiendo del cumplimiento riguroso de estándares de seguridad, registros migratorios, control documental y coordinación con agencias estadounidenses
- La versión sobre una pausa en el proceso es falsa: el Gobierno argentino la desmintió y ratifica que las negociaciones siguen activas
- Lo que sí ocurrió fue un desacierto diplomático estadounidense: una falta de coordinación interna que llevó a postergar la firma del acuerdo en el momento en que los delegados argentinos estaban en tránsito.
- El proceso de ingreso al VWP continúa adelante, aunque en etapas técnicas y exigentes, con plazos que podrían extenderse más allá de un año.