El director ejecutivo del COAMSS-OPAMSS, Luis Rodríguez, destacó que la institución prevé cerrar el año 2025 con más de $5,000 millones en inversiones gestionadas dentro del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Este comportamiento refleja el dinamismo del sector construcción y la confianza del sector privado, que ha triplicado su portafolio de inversión en los últimos meses. Rodríguez explicó que, actualmente, se administran más de 480 proyectos en ejecución, de los cuales el 52% corresponde a desarrollos habitacionales, mientras que el turismo creció un 7%, y los rubros de almacenamiento, logística e industria un 11%.
El funcionario detalló que el Consejo de Alcaldes y la Oficina de Planificación del AMSS han trabajado de manera coordinada con el sector de la construcción y entidades como CASALCO, que reporta alrededor de $3,000 millones en ejecución. “Hemos invertido en tecnología para eliminar la burocracia y agilizar los trámites, lo que ha permitido liberar proyectos por un valor de $4,200 millones. Esto nos da una proyección clara de hacia dónde va el desarrollo urbano del país”, expresó Rodríguez.
De acuerdo con el director ejecutivo, el crecimiento sostenido también responde al trabajo articulado con diferentes gremiales empresariales, entre ellas la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), COEXPORT, AmCham El Salvador y la Cámara de Comercio e Industria, con quienes se avanza en una agenda común de desarrollo urbano y económico. “Esperamos cerrar 2026 con más de $8,000 millones en inversión, lo cual reafirma el rumbo positivo del AMSS”, subrayó.
Rodríguez agregó que el COAMSS-OPAMSS promueve una nueva visión de urbanismo que favorece la construcción en altura y el aprovechamiento responsable del suelo. “Estamos estimulando proyectos habitacionales verticales y el uso eficiente del territorio, lo que amplía las zonas permeables y mejora la planificación ambiental. Además, incorporamos tecnología para evaluar mantos acuíferos, corredores biológicos y mapas de riesgo, asegurando que cada desarrollo urbano sea sostenible y seguro”, concluyó.

