La dinámica internacional impulsada por Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, desde años, a favor de la marroquidad del Sáhara y en apoyo de la Iniciativa de Autonomía no deja de consolidarse, reflejando, así, el consenso de la comunidad internacional para poner fin a este contencioso regional, en el marco de la soberanía nacional y de la integridad territorial del Reino.
Desde abril de 2025, esta dinámica internacional ha conocido, en efecto, nuevas evoluciones importantes, marcadas por la ampliación del círculo de apoyo a la marroquidad del Sáhara y a la iniciativa marroquí de autonomía, y por la continuación de la dinámica sobre el terreno.
Así, más de 40 países han reconfirmado su pleno apoyo a la marroquidad del Sáhara y a la Iniciativa marroquí de autonomía como única solución política a este contencioso regional, aumentando el círculo de apoyo a la marroquidad del Sáhara y a la Iniciativa de autonomía a 123 países en todo el mundo, es decir, más del 60% de los Estados miembros de la ONU.
Entre estos países se encuentra Estados Unidos, que ha reiterado su reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara, al tiempo que apoya la propuesta seria, creíble y realista de autonomía como única base para una solución justa y duradera del contencioso.
El Reino Unido también ha expresado su apoyo a la propuesta marroquí de autonomía, que considera « como la base más creíble, viable y pragmática para una solución duradera al contencioso » regional sobre el Sáhara marroquí.
Esta postura es una evolución importante, dado que el Reino Unido es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y del Grupo de Amigos del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara.
Francia, por su parte, ha reafirmado su posición constante desde el discurso del presidente francés ante el Parlamento marroquí en octubre de 2024, así como los 06 países del Consejo de Cooperación del Golfo, varios países africanos, entre ellos Kenia, que ahora apoya el plan marroquí de autonomía, América Latina y Asia (incluida la República de Corea, que ha declarado que toma nota del plan de autonomía marroquí) y 09 países europeos, tras la gira en abril de 2025 del ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero por varias capitales europeas.
De estos nueve países, cinco han reconfirmado su posición constante y cuatro nuevos, Reino Unido, Croacia, Moldavia y Eslovaquia, consideran ahora la Iniciativa marroquí de autonomía como la base más seria para resolver este contencioso regional.
En cuanto a la continuación de esta dinámica sobre el terreno, varias delegaciones extranjeras siguen realizando visitas periódicas de prospección económica con el fin de acompañar el desarrollo de las provincias del Sur en beneficio de la población local.
Ahora, esta dinámica internacional representa una realidad ineludible y un mensaje claro tanto para la ONU como para las otras partes, llamadas hoy en día más que nunca a asumir sus responsabilidades para poner fin a este diferendo artificial y a abandonar una postura anquilosada, anticuada y desfasada con respecto a la evolución del dossier, tanto en los planos político y diplomático como sobre el terreno.