Según el Ministerio de Medio Ambiente, hasta las 5:50 a.m. del 16 de diciembre se han registrado 1,285 sismos, de los cuales 172 han sido percibidos por la población, con magnitudes entre 2.5 y 5.0.
El evento que inició esta serie sísmica ocurrió el 8 de diciembre a las 9:50 p.m., con una magnitud de 5.8 y una profundidad de 5 kilómetros. Posteriormente, el 9 de diciembre a las 7:46 a.m., se registró otro sismo significativo de magnitud 5.0 y profundidad de 7 kilómetros.
Las autoridades atribuyen esta actividad a la activación de fallas geológicas locales y descartan relación con el volcán de Conchagua. El MARN prevé que la sismicidad podría continuar en los próximos días.
Protección Civil ha evaluado 174 viviendas en las zonas afectadas, declarando 40 como inhabitables y reportando al menos 8 destruidas. Se ha emitido un aviso para que la población tome precauciones y esté atenta a las indicaciones oficiales.
El Gobierno, a través de diversas instituciones, mantiene una vigilancia constante de la situación y ha instado a la ciudadanía a mantenerse informada y preparada ante posibles réplicas.