Usuarios han reportado fuertes incrementos en las tarifas del servicio de Uber esta mañana de lunes, debido a la demanda que ha causado el caos de transporte colectivo debido a que varios empresarios decidieran no sacar sus unidades a trabajar para brindar el servicios de transporte.
Esta decisión surgió luego de que el presidente Nayib Bukele anunciara que el transporte colectivo sería gratis durante la semana del lunes 5 al viernes 9 de mayo. La decisión, que buscaba beneficiar a los ciudadanos, generó una reacción adversa, ya que muchos empresarios del sector transporte, optaron por no sacar sus unidades a circular, provocando una reducción significativa en la oferta de buses y microbús es, muchos comentarios en redes sociales aseguran que esto fue planeado para afectar al Ejecutivo que busca compensar a los salvadoreños afectados por el cierre en el paso de la Carretera Panamericana tramos Los Chorros.
La falta de unidades ha generado un colapso en varios puntos del país, obligando a miles de personas a recurrir a plataformas de transporte privado como Uber. Sin embargo, la alta demanda desató una escalada en los precios del servicio, lo que motivó quejas generalizadas en redes sociales por parte de usuarios que denunciaron tarifas «excesivas e impagables».
Durante una jornada de supervisión en puntos estratégicos, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, mencionó que “muchas rutas han reducido la cantidad de unidades” y que algunas “no están respetando las paradas o salieron muy tarde”, afectando la movilidad, especialmente en el occidente del país y en zonas como Soyapango, Nejapa y Oriente.
Rodríguez señaló además que el gobierno está revisando el comportamiento de cada empresario del transporte, incluyendo las rutas 202 y 205, donde se detectaron varias irregularidades. Afirmó que se tomarán medidas para garantizar la operatividad del sistema de transporte público.
Mientras tanto, la ciudadanía exige soluciones inmediatas ante el encarecimiento de alternativas privadas y el incumplimiento del servicio gratuito prometido. El conflicto evidencia las tensiones entre el Ejecutivo y los empresarios del transporte, así como la urgencia de alternativas sostenibles para la movilidad urbana en el país.