Según reportes oficiales, el país había registrado 993 días con cero homicidios desde el inicio de la gestión del presidente Nayib Bukele en 2019, de los cuales 871 se lograron bajo el Régimen de Excepción vigente desde el 27 de marzo de 2022.
Esto indica que, al 21 de agosto de 2025, faltaban solo 7 días para alcanzar el hito de los mil días sin homicidios. De haber encabezado la lista de los países más violentos de la región a ser considerado un referente en materia de seguridad, así es calificado El Salvador, gracias a la drástica reducción de hechos de violencia y homicidios en los últimos años.
El país pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Sólo en agosto de 2015, El Salvador vivió su peor crisis de seguridad: en ese mes se registraron 918 homicidios, un promedio alarmante de 30 asesinatos diarios.
El presidente Nayib Bukele ha sugerido que, de mantenerse la tendencia de días sin homicidios, la tasa podría caer por debajo de 1.0 en 2025, acercándose a los niveles de los países más seguros del mundo.
Las autoridades destacan que este logro refleja el impacto de políticas de seguridad más efectivas, el fortalecimiento de las instituciones y la cooperación ciudadana en la prevención del delito. Para muchos salvadoreños, este récord simboliza un cambio profundo en la realidad del país y un avance significativo hacia la paz y la estabilidad.
En la actualidad, desde la implementación del régimen, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por el delito de Agrupaciones Ilícitas.