La Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Fondos de Inversión Privados Alternativos (PAIF), una normativa que busca atraer capitales estratégicos y sofisticados, fomentar la diversificación de inversiones y fortalecer el desarrollo económico del país.
De acuerdo con información oficial del Órgano Legislativo, la ley permitirá la creación de fondos privados dirigidos exclusivamente a inversionistas con amplia experiencia y capacidad financiera, definidos como aquellos que invierten al menos 250 mil dólares. Además, las sociedades administradoras deberán contar con un capital mínimo pagado en efectivo y estarán bajo la supervisión de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y del Banco Central de Reserva (BCR), encargados de emitir las normas técnicas para su funcionamiento y control.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, reaccionó tras la aprobación y destacó el papel de esta normativa en la estrategia de crecimiento nacional. “Aprobamos, en la #plenaria79, la Ley de Fondos de Inversión Privados Alternativos, orientada a fomentar el desarrollo económico, la diversificación de inversiones y la atracción de capitales estratégicos y sofisticados a #ElSalvador. Esta nueva normativa, junto con los incentivos impulsados por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, posiciona a nuestro país como un destino de inversión moderno y confiable para el resto del mundo”, expresó.
Según la Asamblea Legislativa, la iniciativa también busca diversificar la oferta de instrumentos financieros y fomentar inversiones en sectores estratégicos como tecnología, energía renovable, infraestructura e innovación, impulsando así la consolidación de El Salvador como un referente regional en atracción de capitales de alto perfil.