El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, coordinado por el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT), ha reportado una leve pero significativa disminución en la cifra de fallecidos por siniestros viales en lo que va de 2025.
Según detalló Bessy Guzmán, directora ejecutiva de la institución, se han registrado 458 muertes, lo que representa una reducción del 12% respecto al mismo período del año pasado.
A pesar de esta mejora, Guzmán advirtió sobre la preocupante proporción de peatones entre las víctimas mortales.
“Cerca del 42% de los fallecidos son peatones. Debemos concentrarnos en esta población”, subrayó.
En cuanto al número de personas lesionadas, el FONAT ha contabilizado más de 4.000 casos, mientras que los siniestros registrados ya superan los 7.800 en lo que va del año.
Actualmente, en El Salvador se prohíbe a los conductores ingerir alcohol, cualquier tipo de estupefacientes o medicamentos que puedan afectar la capacidad de conducir. Además, se han endurecidos las leyes de tránsito con severas sanciones económicas y se han habilitado las fotomultas.