Es la primera vez que El Salvador inicia negociaciones comerciales de forma directa con una región como MERCOSUR. El acuerdo tiene como principal objetivo reducir o eliminar aranceles y otras barreras al comercio, lo que permitirá que los beneficios se extiendan a más sectores económicos.
El compromiso del Gobierno del Presidente, Nayib Bukele, es diversificar los destinos de exportación y generar beneficios tanto para los productores como para los consumidores salvadoreños.
Las negociaciones comenzaron con la firma de los términos de referencia, un documento clave que establece las pautas y objetivos de las discusiones. El objetivo principal del acuerdo es facilitar la exportación de productos salvadoreños hacia los países miembros de Mercosur y, a su vez, reducir las barreras comerciales que limitan el intercambio entre las partes.
El Salvador ya tiene presencia en MERCOSUR, exportando productos como medicamentos, café, pesticidas, camisetas de algodón y plásticos. Sin embargo, este acuerdo busca ampliar significativamente el acceso a estos mercados y convertir al país en un puente comercial entre Centroamérica y una de las economías más grandes del mundo, compuesta por más de 200 millones de habitantes.