La ministra de Economía, María Luisa Hayem, informó que las exportaciones de El Salvador registraron un crecimiento del 7 % a julio de 2025, según datos oficiales. El avance, destacó, es significativo en un contexto internacional marcado por los retos en aranceles y costos de transporte.
“Vemos a El Salvador pujante en las exportaciones, pese a factores externos que impactan el comercio internacional. Con todo y eso, los sectores productivos salen adelante, sumado al trabajo que hemos realizado en facilitación de comercio”, expresó la funcionaria.
Además del dinamismo exportador, Hayem indicó que las importaciones crecieron un 14 % en el mismo periodo, mientras que las remesas familiares aumentaron un 19 % entre enero y julio en comparación con 2024. Estos indicadores, aseguró, son una muestra de que “las variables económicas están a favor en nuestro país”.
En cuanto a inversiones, la titular de Economía señaló proyectos relevantes como los $1,500 millones de la inmobiliaria Urbánica y los $260 millones de Walmart. También mencionó que actualmente se desarrollan cinco zonas francas en distintas áreas del país, lo que refuerza la capacidad productiva nacional.
El sector construcción, dijo, registró un crecimiento del 17 % en el primer trimestre del año, una tendencia que se espera continúe en 2025 y 2026, impulsada por la inversión pública y privada.
Finalmente, Hayem adelantó que esta semana será presentado el Plan Multianual de Facilitación de Comercio 2026-2030, en el que participarán más de 14 instituciones gubernamentales y siete gremiales empresariales. El plan contempla 50 acciones enfocadas en digitalización y agilización de trámites para fortalecer la competitividad del país.