Las exportaciones salvadoreñas mantuvieron una tendencia de crecimiento sostenido hasta junio de 2025, según datos del Banco Central de Reserva (BCR) divulgados por la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT). El total exportado refleja un repunte impulsado por cinco sectores clave: alimentos y bebidas, plásticos y caucho, metalmecánica, papel y cartón y textiles.
El crecimiento en exportaciones se presenta en un contexto de recuperación económica regional, donde El Salvador busca fortalecer su competitividad comercial y atraer nuevas inversiones productivas.
El rubro de alimentos y bebidas se posicionó como el principal motor de crecimiento, con $371.5 millones exportados, un aumento de más de $52 millones frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraron $319 millones. Esta categoría incluye productos procesados, conservas y bebidas con alto valor agregado.
En segundo lugar, se ubica el sector de plástico y caucho, que pasó de $268 millones en 2024 a $314 millones en 2025, consolidando su importancia en los mercados regionales e internacionales.
La industria metalmecánica también mostró un notable desempeño. En el primer semestre del año sumó $236 millones en exportaciones, frente a los $182 millones reportados en 2024. Este crecimiento se atribuye a la demanda de componentes industriales y estructuras metálicas en mercados clave.
COEXPORT destacó que estos resultados reflejan un avance en la diversificación de la oferta exportable y una mayor inserción de productos con valor agregado en los mercados internacionales. “Los sectores con mayor crecimiento confirman el esfuerzo del país por consolidar su presencia en cadenas regionales de valor”, afirmó la corporación.