El Viceministerio de Transporte (VMT) informó este martes 7 de octubre sobre un dispositivo especial de gestión del tránsito vehicular en el Centro Histórico de San Salvador, debido a los trabajos del nuevo tramo del proyecto de cableado subterráneo que se ejecutan desde este día en la zona alrededor del Cine Libertad.
El viceministro Nelson Reyes detalló que, para llevar a cabo la intervención de un kilómetro de cableado subterráneo, será necesario realizar cierres temporales en varias calles cercanas, con el fin de proteger a peatones y conductores. “Debido a las diferentes actividades que se llevan a cabo en el Centro Histórico, se realizarán cierres en calles aledañas al Cine Libertad que son parte del desarrollo que se ha venido presenciando”, indicó Reyes.
Las calles afectadas serán:
- 6.ª avenida Sur (entre 8.ª calle Oriente y 4.ª calle Oriente)
- 8.ª avenida Sur (entre 8.ª calle Oriente y 2.ª calle Oriente)
- 6.ª calle Oriente (entre 4.ª avenida Sur y 10.ª avenida Sur)
- 4.ª calle Oriente (entre 4.ª avenida Sur y 10.ª avenida Sur)
Reyes enfatizó que estas medidas buscan minimizar las afectaciones al flujo vehicular y mantener la seguridad mientras se realiza la instalación de ductería y pozos subterráneos que permitirán canalizar los cables eléctricos y de telecomunicaciones. “Sabemos que estas intervenciones podrían ocasionar una incomodidad temporal y puede afectar el flujo vehicular, por eso estamos implementando este plan de contingencia para mitigar los efectos que pueda tener sobre la movilidad de las personas”, añadió.
El VMT recomendó a los conductores y usuarios del transporte público utilizar rutas alternas como la 3.ª calle Oriente, 8.ª avenida Norte, 2.ª calle Oriente, avenida Cervantes, calle Delgado, 18.ª avenida Sur, 4.ª calle Oriente y bulevar Venezuela para desplazarse de norte a sur mientras duren los trabajos.
Esta intervención forma parte del proyecto de ampliación del cableado subterráneo en el Centro Histórico impulsado por el Presidente Nayib Bukele, que busca cubrir un total de 13 kilómetros y reducir riesgos eléctricos, mejorar la estética urbana y facilitar el mantenimiento de la infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones en la capital.