Las gobernaciones departamentales, en coordinación con las Comisiones Departamentales de Protección Civil e instituciones del Sistema Nacional, desarrollaron este martes el simulacro nacional ante terremotos, con el propósito de fortalecer las capacidades de respuesta y promover una cultura de prevención entre la población salvadoreña.
El ejercicio se llevó a cabo de manera simultánea en distintos puntos del país. En el oriente, la actividad se realizó en el Hospital Nacional San Pedro de Usulután y en el Hospital Nacional General “Dr. Héctor Antonio Hernández Flores” de San Francisco Gotera, Morazán. En la zona central, el simulacro se ejecutó en el Instituto Nacional Francisco Menéndez (INFRAMEN), la Universidad de El Salvador, la Universidad Pedagógica, el Ministerio de Gobernación, el Ministerio de Trabajo y el Consejo Superior de Salud Pública, todos ubicados en San Salvador.
En el occidente, las acciones preventivas se desarrollaron en el centro escolar Isidro Menéndez, en Ahuachapán, y en el casco urbano de Santa Ana. Asimismo, en el Instituto Tecnológico de Chalatenango se realizaron ejercicios de evacuación y rescate, al igual que en el complejo educativo Profesor Carlos Lobato, en Zacatecoluca, La Paz, donde los estudiantes y docentes además participaron activamente en la atención de un conato de incendio simulado.
En el departamento de San Vicente, el simulacro tuvo lugar en el Hospital Nacional Santa Gertrudis, mientras que en Cabañas se efectuó en el Instituto Católico Nuestra Señora de Guadalupe, en Sensuntepeque. En La Libertad, la actividad se desarrolló en el American Industrial Park, en Ciudad Arce, con la participación de trabajadores y equipos de respuesta.
Las autoridades destacaron que este tipo de ejercicios permiten medir los tiempos de reacción, fortalecer la coordinación interinstitucional y sensibilizar a la población sobre la importancia de estar preparados ante emergencias sísmicas.