Luis Canto, gerente de Unión Portuaria del Pacífico, aseguró que hasta la fecha se han atendido a más de 30 barcos en el puerto de La Unión, especialmente buques carreros. Indicó que el puerto de La Unión también está atendiendo a buques con fertilizantes, ya que esa es una zona agrícola.
En ese mismo sentido, el movimiento de carga en general del Puerto de Acajutla ha aumentado un 52 %, entre el 1 de enero y el 9 de julio de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Luis Canto, indicó que con los trabajos realizados los puertos de El Salvador serán competitivos. «Que se deje de usar Panamá, que está congestionado y se vengan a El Salvador porque aquí vamos es estar listos», dijo.
Añadió que una naviera francesa ha puesto una operación semanal en Acajutla y que rotará por Centroamérica.
En 2024, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) oficializó el traspaso de las operaciones a la sociedad Unión Portuaria del Pacífico, donde Yilport Holding Inc de Turquía tiene mayoría accionaria.
En ese año, el Presidente Nayib Bukele anunció el lanzamiento de la Fase 3 del Plan Económico: Logística.
Esta etapa se enfoca en logística y arranca con la inversión privada más grande que se haya hecho en El Salvador.
La empresa Yilport Holding Inc, proyecta una inversión de más de 1,615 millones de dólares a la Unión Portuaria del Pacífico, para la modernización del Puerto de Acajutla y activarán el Puerto de La Unión, un proyecto que fue abandonado por los gobiernos pasados, y que no ha funcionado desde su construcción, desde hace más de dos décadas.
Este acuerdo surge tras la visita del mandatario salvadoreño a Turquía, en el año 2022.