En lo que va de 2025, República Dominicana ha registrado 619 homicidios, una cifra que refleja la persistencia de la violencia letal en territorio dominicano. La tasa acumulada de asesinatos se mantiene en 8.3 muertes por cada 100,000 habitantes.
La violencia en la República Dominicana es un problema grave que incluye homicidios, suicidios, robos, secuestros, consumo y tráfico de drogas, maltrato y abuso de menores, violencia intrafamiliar y muertes accidentales, entre otros. El tráfico y consumo de drogas y alcohol y la proliferación de las armas de fuego son factores que contribuyen a la violencia en la región.
Según la ministra de Interior y Policía, quien ofreció la información tras la reunión semanal de seguimiento a la seguridad ciudadana encabezada por el presidente Luis Abinader, la tasa acumulada de homicidios del país bajó 4.24 puntos, al comparar el primer semestre de 2023 con el mismo período de tiempo de 2025. En 2023 la tasa de homicidios era de 12.54 en 2023 y en 2025 es de 8.3 por cada 100 mil habitantes hasta junio.
Según indicó Raful, estas cifras representan 129 muertes menos, al descender de 748 homicidios en 2023 a 653 en 2024 y 619 en 2025.
La ministra de Interior y Policía precisó que fruto del trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta actualmente 22 provincias tienen una tasa de homicidios por debajo de un dígito y 12 por encima de un dígito.
“Tenemos que decir en este sentido de los homicidios, que esta fuerza de tarea se esmera bastante en trabajar de manera permanente. En el periodo de tres años la tasa acumulada de homicidios, tal y como ustedes ven aquí, correspondiente a los meses de junio, ha mostrado una tendencia sostenida (…). Como siempre decimos, un homicidio para nosotros sigue siendo una tragedia, un tema de preocupación nacional, que nos convida a trabajar de manera permanente para la preservación de vida de los dominicanos y las dominicanas y este esfuerzo de la fuerza de la tarea encabeza precisamente eso”, manifestó la funcionaria.