El Gobierno del Presidente Nayib Bukele reafirma su compromiso con los diferentes sectores productivos del país, destacando el papel fundamental de las micro y pequeñas empresas (mype) en la dinamización de la economía nacional. Estas empresas se consolidan como un pilar clave del desarrollo, con más de un millón de emprendedores activos que impulsan la actividad económica.
Paul Steiner, presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), informó que la institución cuenta con más de 25 puntos de atención distribuidos en todo el territorio, brindando asesoría técnica, capacitación y apoyo en procesos administrativos. “Según un informe del ISSS de diciembre del año pasado, el 89 % de los patronos activos son micro y pequeños empresarios. El nuevo reporte indica que los pequeños contribuyentes han liderado el crecimiento de impuestos pagados. Este sector se está convirtiendo en el motor de la economía”, destacó Steiner.
Uno de los ejes principales del respaldo gubernamental es la Política de Integración Económica para la Microempresa, impulsada desde octubre de 2023. Esta política ofrece herramientas para la organización, formalización y expansión de los negocios, buscando generar un ecosistema favorable para la sostenibilidad y el crecimiento de las mype.
“El Presidente nos ha indicado que si el crecimiento no incluye a los de abajo no es sostenible. Si consideramos que alrededor de seis millones de salvadoreños dependen de la micro y pequeña empresa, podemos ver que este sector es el verdadero motor del país”, subrayó Steiner.
Asimismo, el Gobierno ha implementado mecanismos de financiamiento accesibles y confiables a través de los fideicomisos Fecamype y Programype, permitiendo a las mype invertir, innovar y competir con mayor ventaja. Estos fondos buscan fortalecer la base productiva del país, generando más empleos y desarrollo económico para todos.