La comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa instaló una nueva sesión de trabajo para continuar el estudio del proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para 2026, en la que recibió a las titulares del Ministerio de Turismo (MITUR), el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) y la Autoridad del Centro Histórico.
Durante su intervención, la ministra de Turismo, Morena Valdez, informó que el ramo contará con una asignación presupuestaria de $66,999,064 para el próximo año, lo que representa un aumento del 34.27% respecto al presupuesto de 2025. Detalló que la distribución será de $21.9 millones para MITUR, $33.3 millones para Corsatur, $9.6 millones para ISTU y $2.1 millones para la Autoridad del Centro Histórico.
Valdez destacó que, en lo que va del año, El Salvador ha recibido 3.3 millones de visitantes, de los cuales el 83% son turistas y el 17% excursionistas. Agregó que el 39% proviene de Estados Unidos, el 30% de Guatemala y el 16% de Honduras. Además, mencionó los cinco destinos más visitados: el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad, la BINAES, el Parque Natural Balboa, el Parque Puerta del Diablo y el parque de diversiones Sunset Park.
Por su parte, la directora ejecutiva de Corsatur, Alejandra Durán, resaltó que el país continúa fortaleciendo su apuesta por el turismo deportivo con eventos internacionales de surf, golf y pesca, así como la promoción del turismo gastronómico y de bodas. En este último rubro, anunció que El Salvador albergará un congreso de “wedding planners” para posicionarse como destino seguro de celebraciones.
La presidenta del ISTU, Eny Aguinada, informó que en 2026 continuarán con la fase II del Parque Recreativo Costa del Sol, que incluirá renovación integral, áreas infantiles, zonas de picnic y opciones de alojamiento. Además, indicó que uno de los retos será extender la estrategia “Family Friendly”, que actualmente solo ha sido adoptada por seis de los 18 parques nacionales.
Finalmente, la directora general de la Autoridad del Centro Histórico, Adriana Larín, explicó que la institución ha gestionado 800 trámites equivalentes a $176 millones en inversión y que desde 2024 se han inaugurado 40 negocios en esa zona, con $23 millones correspondientes solo a este año. Larín agregó que se encuentran en la fase III del plan de ordenamiento territorial y que en enero contarán con los resultados que definirán las reglas para convertir el Centro Histórico en una zona habitable.
La ministra Valdez concluyó que el país trabaja actualmente en atraer vuelos directos hacia El Salvador y que se realizan gestiones con líneas aéreas para lograr conexiones con Madrid y Barcelona, a través de Iberojet, a partir del próximo año.


