Durante la conferencia sobre un nuevo contingente de salvadoreños que partirá, en esta ocasión rumbo a Costa Rica gracias al #ProgramaDeMigraciónLaboral, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, destacó la importancia de esta iniciativa, que busca reducir la migración irregular y ofrecer oportunidades legales y seguras para los ciudadanos.
“En el año 2019 diseñamos el Programa de Migración Laboral, bajo un concepto de dignidad para contribuir a reducir la migración irregular y así que nuestros compatriotas no se expusieran a viajes peligrosos”, expresó el ministro Castro.
El funcionario resaltó que los integrantes de este primer contingente “abren la puerta a este país, son el primer grupo que debe poner en grande el nombre de El Salvador” y señaló que cientos de personas esperan esta oportunidad para viajar de manera legal, dejando una buena imagen del país.
Los trabajadores viajarán por un periodo de un año con contrato renovable hacia la ciudad de San José, donde contarán con cobertura completa en el sistema de salud, además de pago de vivienda y alimentación. Castro también recomendó fomentar la cultura del ahorro y no gastar más de lo que se gana, buscando resultados económicos y mejoras en sus vidas y la de sus familias en El Salvador.
El ministro enfatizó que Costa Rica es un país desarrollado y moderno, con todas las coberturas legales para los trabajadores, y que este primer contingente constituye una prueba piloto que podría replicarse en el futuro, brindando más oportunidades dignas para los salvadoreños.