El Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabaja para garantizar que cada salvadoreño cuente con un suministro de agua potable de calidad, eficiente y seguro. Con acciones estratégicas y una visión a largo plazo, se desarrollan proyectos que buscan cerrar las brechas históricas en el acceso al recurso hídrico, priorizando la salud, el bienestar y el desarrollo de las comunidades.
Como parte de este esfuerzo, el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, informó que avanza satisfactoriamente la construcción de la Planta Potabilizadora de Ilopango, una obra emblemática que se convertirá en un pilar fundamental para el abastecimiento de agua en siete distritos, la mayoría del Gran San Salvador.
«Actualmente se hace un servicio programado, con la nueva planta se va a beneficiar a 250,000 habitantes, las familias tendrán una nueva fuente de agua y una nueva línea de distribución de primer nivel. Esta planta potabilizadora lleva más del 50 % de avance», comunicó el funcionario.
Esta moderna instalación permitirá tratar y distribuir agua con altos estándares de calidad, beneficiando a los habitantes de Soyapango, Ilopango, San Martín, San Marcos, Santo Tomás, Santiago Texacuangos y San Francisco Chinameca, quienes podrán gozar de un suministro continuo, sin los problemas de intermitencia que por años han afectado a estas zonas. Se trata de un proyecto integral que contempla tecnología de punta y sistemas de control que garantizarán un servicio confiable y eficiente.
Este cambio mejorará las condiciones de vida de las familias e impulsará el desarrollo económico y social, al facilitar el acceso a un recurso vital para comercios, centros educativos y de salud.
«Las etapas más difíciles, que era la instalación de la tubería en el bulevar San Bartolo, ya finalizaron; ahora, estamos en la etapa de colocación de conductos hacia la zona de Joya Grande, que es una calle de menor circulación y estamos avanzando para que este tramo esté finalizado antes que termine este año», detalló.
La construcción de esta planta refleja el enfoque a largo plazo del Gobierno del Presidente Bukele, responde a las necesidades actuales, y proyecta soluciones a futuro. De esta forma, El Salvador avanza hacia un modelo de gestión hídrica moderno, eficiente y sostenible.