Este espacio contará con un centro interpretativo, donde los visitantes podrán conocer la historia local de manera dinámica y guiada.
«Este espacio permitirá promover ese patrimonio y conservar lo que identifica a San Sebastián, de conocer la historia, cómo nació, los tipos de tejidos que hacen los artesanos”, informó la presidente del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada.
Esta iniciativa no solamente será una apuesta por los telares de palanca y todos los diferentes tejidos que hacen los artesanos, también para el café de El Salvador de la zona oriental que ahí se ofrezca.
La terminal turística, también, contará con una vitrina donde estarán a la venta los productos elaborados por los artesanos de San Sebastián. Este componente del proyecto tiene como fin promover el talento local, apoyar a los emprendedores y artesanos de la zona.
Los visitantes podrán conocer de cerca el arte ancestral de la elaboración de hamacas, tradición que ha perdurado por generaciones. Cada rincón está impregnado de historia, trabajo artesanal y orgullo local. San Sebastián no solo es sinónimo de hamacas: es cultura viva, manos que crean y una comunidad que abre sus puertas al turismo con calidez y raíces profundas.