Con paso firme, Santa Ana Centro sigue transformándose en un modelo de ciudad segura, moderna y con visión de futuro. Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía Municipal, el Cuerpo de Agentes Municipales (CAM) y la Policía Nacional Civil (PNC), el municipio ha iniciado una nueva fase del sistema de videovigilancia más grande y completo del país, una herramienta clave que no solo refuerza la seguridad, sino que también envía un mensaje claro: en Santa Ana se gobierna con visión, tecnología y responsabilidad.
Esta nueva etapa representa una apuesta decidida por la prevención del delito, la tranquilidad de las familias y el fortalecimiento institucional. No se trata solo de cámaras; se trata de confianza, de protección para nuestros hijos, de calles más seguras y de una ciudad que le dice “no” al miedo y “sí” al futuro.
“El compromiso que asumimos desde el primer día fue claro: ser aliados del Presidente Nayib Bukele en su lucha por devolverle la paz y la seguridad a El Salvador. Hoy, ese compromiso se consolida con hechos. Ampliamos nuestro sistema de videovigilancia como parte de un plan estratégico que pone al ciudadano en el centro de nuestras decisiones”, expresó el alcalde Gustavo Acevedo.
Esta iniciativa forma parte de una política municipal que prioriza la vida, la convivencia pacífica y el uso inteligente de la tecnología para el bien común. Los avances no son casualidad: son fruto de una gestión que cree en el orden, en la seguridad y en el trabajo coordinado con el Gobierno Central.
Santa Ana Centro ya se posiciona entre los municipios más seguros del país. Y con esta visión clara, con herramientas modernas y con liderazgo firme, se convertirá en el más seguro de El Salvador. Porque cuando el pueblo y sus autoridades caminan en la misma dirección, el cambio deja de ser promesa y se convierte en realidad.