El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel «Chino» Flores, aseguró este miércoles que la reciente sentencia por negociaciones con pandillas se dirige únicamente contra personas naturales y no contra el partido como institución. Minimizó las implicaciones de una posible demanda contra el FMLN anunciada por un grupo de académicos.
Aclaró que el fallo del Primer Tribunal de Sentencia de San Salvador, que condenó a exfuncionarios como Benito Lara y Arístides Valencia por pactos ilícitos con pandillas en las elecciones de 2014 y 2015, no involucra al FMLN como entidad.
«Son casos de individuos, no del partido. El FMLN no está imputado ni condenado», afirmó el líder efemelenista.
La sentencia, emitida el 30 de septiembre, condenó a 28 años de prisión a los exministros del gobierno de Salvador Sánchez Cerén y a 18 años a otras figuras como Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers y Wilson Alvarado, por delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas.
La Fiscalía señaló que los acusados ofrecieron beneficios a pandillas como MS-13 y Barrio 18 a cambio de apoyo electoral. Ante el anuncio de académicos de la UES y UCA sobre una posible demanda contra el FMLN por «responsabilidad institucional», Flores la calificó como una acción sin fundamento legal y políticamente motivada.
«El FMLN ha sido un pilar de conquistas sociales y democráticas. No permitiremos que se manche nuestro legado con acusaciones infundadas», subrayó Flores, quien llamó a la militancia a mantenerse unida frente a lo que describió como una campaña de desprestigio.
Flores insistió en que el partido seguirá trabajando por «la justicia social», mientras la opinión pública y analistas debaten si esta postura logrará mantener la relevancia del FMLN en el escenario político salvadoreño.