Los embarazos en niñas y adolescentes en El Salvador han disminuido de manera significativa en los últimos diez años, según lo confirmó el representante auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Mario Iraheta. En una entrevista brindada esta mañana de lunes 21 de julio, Iraheta explicó que en 2015 se registraban alrededor de 25,000 embarazos anuales en menores de entre 10 y 19 años. Para 2024, esa cifra se redujo a 7,900, lo que representa una caída cercana al 70 %.
El funcionario destacó que el promedio diario de embarazos en adolescentes pasó de 68 casos por día en 2015 a 21 en 2024, reflejando un avance importante en la prevención del embarazo adolescente. La reducción fue más notoria en niñas de entre 10 y 14 años, grupo en el que se reportó un descenso del 70 %. En el caso de adolescentes de 15 a 19 años, la baja fue del 58.5 %.
Iraheta atribuyó este logro a los esfuerzos conjuntos del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, organizaciones internacionales y comunidades locales, particularmente a través de iniciativas como la campaña “Llegar a Cero Embarazos en Niñas y Adolescentes”, que promueve la educación integral en sexualidad, el acceso a servicios de salud reproductiva y la sensibilización social.
No obstante, el representante de UNFPA advirtió que aún persisten desafíos importantes, especialmente relacionados con violencia sexual, uniones tempranas, pobreza y abandono escolar, factores que siguen afectando la vida y el futuro de muchas niñas en distintas zonas del país.