Guatemala continúa bajo alerta tras la intensa actividad sísmica que se desató la tarde del martes 8 de julio de 2025, afectando severamente varias zonas del país. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) actualizó la cifra de emergencias atendidas, que hasta la mañana de este miércoles asciende a 82 incidentes relacionados con los sismos.
Según el reporte oficial, los movimientos telúricos han impactado a 540 personas y 113 familias. Se reportan 78 damnificados, 300 personas albergadas, 9 hospitalizados, una persona desaparecida y lamentablemente dos fallecidos. Los daños materiales incluyen 88 viviendas afectadas, de las cuales 52 presentan daño severo, además de afectaciones en 9 servicios de salud, 15 carreteras, 2 edificios y 3 centros educativos.
Los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Escuintla, Chimaltenango y Quiché son los más golpeados por los sismos, siendo Antigua Guatemala y sus alrededores algunas de las zonas donde se han reportado mayores daños en edificaciones.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informó que desde las 15:11 horas del martes, cuando se registró el primer evento de magnitud 5.2, hasta aproximadamente las 7:05 de la mañana de este miércoles, se contabilizan un total de 151 eventos sísmicos, de los cuales 17 han sido sensibles para la población. Las magnitudes de estos eventos han oscilado entre 3.5 y 5.6, mientras que el sismo más pequeño registrado hasta las 6:06 a.m. fue de magnitud 1.3.
Ante la situación, la CONRED mantiene la Alerta Naranja a nivel institucional, no solo por la actividad sísmica, sino también por otras amenazas activas en el país.