El Gobierno del Presidente Nayib Bukele impulsa una nueva era en el desarrollo urbano del país con la firma de un convenio estratégico entre la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS/OPAMSS) y Gensler, la firma de arquitectura, diseño y planificación más grande del mundo.
El acuerdo fue suscrito este lunes 14 de julio por el director ejecutivo de COAMSS/OPAMSS, Luis Rodríguez, y el gerente principal corregional para América Latina de Gensler, Christian Wolff. El convenio establece una cooperación técnica orientada al desarrollo urbano sostenible en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
«Es un privilegio firmar un acuerdo de trabajo mutuo con la firma más grande del mundo en temas de arquitectura, diseño urbanístico y desarrollo de ciudades», expresó Rodríguez durante la firma. También destacó que las gestiones se iniciaron recientemente durante una visita oficial a Washington y se concretaron en tiempo récord.
Gensler cuenta con presencia global en 49 oficinas distribuidas en 16 países. Entre sus obras emblemáticas se encuentra la Torre de Shanghái, una de las más altas del mundo, así como múltiples proyectos de escala internacional. Fundada en 1965, la firma ha sido reconocida por su innovación, sostenibilidad y enfoque humano en el diseño de espacios urbanos.
El convenio busca potenciar la transformación del AMSS mediante la transferencia de conocimiento, desarrollo de capacidades locales y asesoría estratégica. Incluirá cooperación en temas como buenas prácticas para macroproyectos, sostenibilidad, tecnología aplicada al urbanismo, visuales urbanos, y mixturas de uso en zonas estratégicas.
Christian Wolff, representante de Gensler, señaló: «Creemos en la importancia del diseño para mejorar la vida de las personas. El Salvador está demostrando seguridad, estabilidad y visión inclusiva, y para nosotros es un honor ser parte de ese proceso».
Rodríguez subrayó que esta alianza se alinea con la visión del Presidente Bukele de dinamizar la economía a través del impulso a la inversión, la modernización de la infraestructura y el fortalecimiento del desarrollo urbano, tanto en el sector público como privado.
Esta alianza marca un paso clave para transformar la región metropolitana en un modelo de planificación urbana moderna, resiliente y centrada en las personas.