El Salvador ha logrado un avance positivo en el control del gusano barrenador gracias a la implementación de una estrategia que combina el uso de los fármacos ivermectina y doramectina. La medida, iniciada en mayo, fue inicialmente cuestionada por la oposición y algunos expertos, pero hoy los resultados respaldan su efectividad.
El viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado recientemente el uso de estos medicamentos a nivel regional debido a su alta eficacia. La estrategia permitió que más del 85% del territorio salvadoreño se mantenga bajo control de la infestación, lo que ha sido reconocido en la región.
“Implementar esta medida desde el inicio nos dio una gran ventaja frente a la presencia de la mosca. No bajaremos la guardia y seguimos trabajando por el bienestar de nuestros productores y la salud animal en El Salvador”, afirmó Domínguez.
La estrategia nacional comenzó con pruebas piloto en el oriente del país, donde se comprobó que la incidencia de la mosca disminuyó hasta un 80% en las zonas tratadas y los animales permanecen protegidos durante 45 días. Tras estos resultados, más de 200 técnicos, incluidos estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), fueron desplegados para replicar la medida en todo el territorio nacional.
Los productores que detecten casos sospechosos en sus ganaderías pueden comunicarse con las autoridades al 2202 0881 o al 2202 0226.