Diferentes actividades desarrollaron este miércoles los equipos técnicos responsables del proyecto de cableado subterráneo en el Centro Histórico de San Salvador, como parte de las acciones preventivas para evitar inconvenientes relacionados con la caída de postes en cualquier época del año.
Según las instituciones a cargo de la intervención, estos trabajos forman parte del proceso de modernización urbana que se ejecuta en el corazón de la capital, donde se reemplaza el tendido eléctrico y de telecomunicaciones aéreo por una red subterránea. Esta transformación no solo mejorará la seguridad del suministro eléctrico, sino que también reducirá riesgos comunes asociados a postes debilitados por la antigüedad, tormentas o sobrecarga de cables.
El proyecto de cableado subterráneo es una de las obras más amplias dentro de la revitalización del Centro Histórico. Actualmente, avanza en distintos tramos donde ya se realizan excavaciones, instalación de ductos, construcción de pozos de registro y adecuaciones del pavimento, con la meta de alcanzar más de 13 kilómetros intervenidos.
Las autoridades destacan que estas labores también permitirán ordenar el entorno urbano, disminuir la contaminación visual y facilitar futuras tareas de mantenimiento sin afectar significativamente la movilidad. Además, zonas como la calle Rubén Darío y varias avenidas del casco histórico ya muestran avances significativos, con tramos habilitados al paso vehicular y peatonal.

