El abogado y analista político, Aldo Álvarez, se refirió a la próxima reunión entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, programada para el 14 de abril en la Casa Blanca. Álvarez aseguró que El Salvador es considerado como un modelo exitoso a seguir en la región.
“El Salvador hoy por hoy es el modelo que el gobierno de Estados Unidos considera debe de ser exitoso y replicarse en la región”, afirmó Álvarez.
El analista explicó que uno de los principales temas que se abordarán en la reunión es la economía, dado el estrecho vínculo económico entre ambos países. “Una de las cosas que tiene que velar (el presidente Bukele) es por la economía nacional. Y la economía nacional está muy vinculada a los Estados Unidos”, señaló.
Álvarez destacó que esta relación económica se sustenta en diversos factores, como la migración, el comercio y las remesas. Recordó que cerca de tres millones de salvadoreños residen en Estados Unidos, país que también es el principal mercado de exportación de El Salvador y emisor de la moneda que circula en territorio salvadoreño.
Además, destacó que las remesas provenientes de EEUU representan “casi el PIB nacional”, lo que refleja la dependencia económica con ese país.
El también abogado explicó que los intereses del país norteamericano en la región están enfocados en atender temas relacionados con la migración, el narcotráfico y las causas estructurales que generan estos problemas, como la inseguridad y la pobreza.
El diplomático mencionó que uno de los intereses del Gobierno del Presidente Nayib Bukele en esta reunión es consolidar la estabilidad económica y abogar por mejores condiciones para los migrantes salvadoreños en EEUU. “El interés es porque nuestros migrantes puedan tener un alivio, puedan tener una tranquila estancia y trabajo en los Estados Unidos”, indicó.
Finalmente, Álvarez resaltó que la visita de Jefe de Estado salvadoreño a Washington responde a una invitación directa de Trump. “Aquí fue una invitación a que venga, platiquemos”, dijo, enfatizando que esta muestra de acercamiento es una señal clara de la importancia que Estados Unidos le atribuye al modelo salvadoreño en el actual contexto.