La estrategia de seguridad implementada por el gobierno del presidente Nayib Bukele continúa mostrando resultados positivos. Durante los primeros tres meses del 2025, el país registró un promedio de 0.18 homicidios por día, la cifra más baja en comparación con años anteriores, según datos de la Policía Nacional Civil.
El balance de enero, febrero y marzo de este año confirma la reducción sostenida de crímenes contra la vida de los salvadoreños.
En 2024, el promedio del primer trimestre fue de 0.27 homicidios diarios, mientras que en 2023 la cifra alcanzó los 0.41.
Solo enero de 2025 cerró con seis homicidios, frente a los nueve de 2024 y los 11 de 2023. Febrero reportó tres homicidios, en comparación con los seis del año anterior y los 14 de 2023. Marzo finalizó con ocho asesinatos, mientras que en el mismo mes de 2024 hubo 10 y en 2023 se registraron 12.
Las autoridades atribuyen esta tendencia a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción. Según el gabinete de Seguridad estas medidas han permitido la reducción drástica de la violencia homicida en el país, ubicándolo como un referente de seguridad en la región.
Además, las autoridades señalan que la mayoría de las muertes violentas registradas ya no están relacionadas con pandillas, como sucedía en el pasado, sino con actos de intolerancia, como riñas entre personas en estado de ebriedad y crímenes pasionales.
En 2024, se contabilizaron 114 homicidios, de los cuales el 70% fueron atribuidos a conflictos sociales y familiares.
El Salvador ha pasado de una tasa de 106 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a una tasa de 1.9 al finalizar 2024, lo que lo ha convertido en el país más seguro del hemisferio occidental, según las autoridades.