Ahuachapán se prepara para recibir a miles de turistas nacionales y extranjeros en el tradicional Festival de los Farolitos, que este año se desarrollará el 6 y 7 de septiembre en los distritos de Ahuachapán, Concepción de Ataco, Tacuba y Apaneca.
El alcalde de Ahuachapán Centro, Luis Carlos Milla, junto a representantes de la Iglesia y del sector turístico, hizo un llamado a las familias salvadoreñas y a los compatriotas en el exterior a ser parte de esta fiesta religiosa, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Asamblea Legislativa, que conmemora el nacimiento de la Virgen María mediante la iluminación de farolitos artesanales en calles y hogares.
Durante una conferencia de prensa, las autoridades destacaron que la celebración contará con actividades religiosas, culturales, artísticas, bailables, taurinas y recreativas, en un ambiente seguro y ordenado. “Todos están invitados; la seguridad, la gastronomía, la diversión y el fervor religioso están garantizados”, afirmaron los organizadores.
La agenda incluye desfiles, misas solemnes, procesiones, festivales gastronómicos, conciertos, presentaciones de marimba, quema de pólvora y un espectáculo de luces. Entre los artistas confirmados para la fiesta bailable del 6 de septiembre destacan Marito Rivera y su grupo Bravo, Furia Tropical y tres discos móviles. Ese mismo día también se desarrollará un jaripeo nacional en la Perea Ganadera.
El 7 de septiembre se vivirá la mayor expresión religiosa y cultural, con la iluminación de estructuras artesanales, procesiones, conciertos marianos y la misa solemne en honor al nacimiento de la Virgen Niña, seguida por un show de luces y pólvora.
La tradición de los farolitos tiene más de 100 años y se ha convertido en uno de los eventos religiosos y turísticos más visitados del occidente del país, con alta afluencia de turistas guatemaltecos y de diferentes zonas de El Salvador.
“Este es un turismo religioso, un momento para aumentar la fe y la devoción del pueblo salvadoreño. Invitamos a todas las familias a colocar, aunque sea un farolito en sus casas y a vivir esta tradición única en la región”, concluyeron los organizadores.