El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa fortaleciendo el acceso a los servicios médicos en todo el país, con la inauguración de la nueva Unidad de Salud San Isidro, en el distrito de Izalco, departamento de Sonsonate. Esta obra se suma a la transformación del sistema de salud salvadoreño, al consolidar el primer nivel de atención con espacios dignos, equipamiento adecuado y personal capacitado.
La actividad fue encabezada por el ministro de Salud, Francisco Alabi, junto a la viceministra de Operaciones en Salud, Karla Díaz; el director de Primer Nivel de Atención, Marbel Magaña; y la directora de la nueva unidad, Wendy Rodríguez. También acompañó la presidente del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada.
Con una inversión superior a los $800,000, financiada a través de préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el nuevo establecimiento de salud beneficiará directamente a unas 14,000 personas, con una proyección de más de 28,000 atenciones anuales. Anteriormente, los habitantes de San Isidro y de cantones aledaños como Las Marías, El Sunza y El Guayabo debían recorrer entre 10 y 23 kilómetros para recibir atención médica.
La unidad ofrece consultas para niños, adolescentes, adultos, personas mayores y mujeres embarazadas. También se brindarán servicios de control de enfermedades no transmisibles, planificación familiar, atención preconcepcional y de alto riesgo reproductivo, citología, detección del virus del papiloma humano (VPH) y laboratorio clínico.
Según detalló el ministro Alabi, el establecimiento cuenta con áreas diferenciadas como consultorios médicos, odontología, triaje, zona de enfermedades respiratorias, curaciones, rehidratación oral, espacio para lactancia materna, y un laboratorio completamente equipado. “El diseño de este centro responde a un flujo estructurado para brindar comodidad y seguridad a los pacientes”, afirmó.
Además, la ubicación estratégica del centro médico permitirá dar respuesta oportuna a emergencias en zonas turísticas cercanas, como el Parque Natural Cerro Verde, que recibe un promedio de 35,000 visitantes mensuales. La presidente del ISTU, Eny Aguiñada, destacó la importancia de contar con un respaldo médico para los turistas: “Estamos mandando un mensaje claro: El Salvador no solo ofrece destinos turísticos, también cuida de quienes lo visitan”.
Esta inauguración es parte del esfuerzo de la administración Bukele por acercar los servicios de salud a las comunidades, especialmente en zonas rurales, y garantizar una atención médica oportuna, digna y de calidad para todos los salvadoreños.