Dice Lorena Peña que, con la implementación del Régimen de Excepción, se ha perdido el «sistema democrático» que antes existió, a pesar de que, según registros, había días hasta con 30 asesinatos en El Salvador.
El partido FMLN insiste que el Gobierno del presidente Nayib Bukele deje de aplicar el régimen de excepción como medida de seguridad pública para combatir a las pandillas.
No es la primera ocasión que el expartido de Gobierno pide la derogatoria de la medida constitucional. En 2022 la exdiputada Anabel Belloso presentó una pieza de correspondencia para poner fin a la medida legal, que está vigente desde el 27 de marzo de 2022.
Sobre el tema de seguridad, recientemente, Estados Unidos rebajó la alerta de viaje a El Salvador al nivel más bajo en su escala de advertencias, ante la disminución de la inseguridad y reconociendo que la acción de las pandillas ha disminuido en los últimos años.
El gobierno estadounidense sólo recomienda ahora a sus ciudadanos que tengan “precauciones normales en El Salvador” y reconoce “una reducción de los crímenes violentos y homicidios”.
La decisión de Estados Unidos marca un cambio significativo en la evaluación que hace sobre la situación del país centroamericano.
El Salvador se convierte así en el único país centroamericano con nivel 1 de Alerta de viaje; Costa Rica, Panamá y Belice tienen nivel 2, mientras que Honduras, Guatemala y Nicaragua tienen un nivel 3, en la escala de alerta de viaje. Ahora, El Salvador se sitúa por encima de países de Europa en el tema seguridad.